Los secretos de “Date la vuelta” de Afrodisiaco: qué víctima de Utopía y qué hits inspiraron el tema que cambió la historia de la banda (2025)

Tras el lanzamiento de “Date la vuelta”, a inicios del 2000, Afrodisiaco, banda peruana liderada por Koky Bonilla, creada con el objetivo de hacer versiones, tocar en kermeses y eventos sociales; tomó un nuevo rumbo mucho más ambicioso e impensado. En esta nueva etapa, la agrupación alcanzó el mayor éxito de su historia.

Cuando creamos el grupo, en 1998, lo hicimos con la idea de tocar en colegios, aniversarios de las municipalidades, quinceañeros, bodas..., tocábamos todos los viernes en un local llamado Mangos, que quedaba en San Isidro. Pero como yo tenía la idea de componer, en un momento empecé a crear canciones propias, con un estilo alegre y bailable. ‘Date la vuelta’ tiene una historia increíble, llena de anécdotas”, destaca Jorge Luis Bonilla Montoya, conocido artísticamente como Koky Bonilla.

LEE TAMBIÉN. “Mayores” de Becky G: quién es el peruano que creó la canción, qué frases fueron retiradas y más secretos
Los secretos de “Date la vuelta” de Afrodisiaco: qué víctima de Utopía y qué hits inspiraron el tema que cambió la historia de la banda (1)

“Date la vuelta” forma parte de “Vasos & Besos”, segundo LP de la agrupación nacional. Obtuvo disco platino en ventas a pocos meses de su lanzamiento y fue considerado como canción del año por varias emisoras radiales.

Como la primera producción musical (’Coctel de Mordiscos’) no tuvo mucho éxito, nos propusimos hacer un nuevo disco, un poco más bailable y divertido, como el espíritu de Afrodisiaco”, narra el fundador de la banda peruana.

La inspiración

La historia de esta canción nace una noche, durante un show. Flavio de la Llave, un amigo que falleció en el incendio de la discoteca Utopía y que siempre iba a nuestras presentaciones, subió al escenario para entretener al público mientras yo cambiaba la cuerda de mi guitarra que se había roto. Con el gran carisma que lo caracterizaba, les pedía a las chicas que se den una vueltita y ellas le obedecían felices. Me quedé con esa imagen en la cabeza, me encantó lo que vi esa noche y decidí plasmarlo en una canción”, asiente Bonilla.

Los secretos de “Date la vuelta” de Afrodisiaco: qué víctima de Utopía y qué hits inspiraron el tema que cambió la historia de la banda (2)
Los secretos de “Date la vuelta” de Afrodisiaco: qué víctima de Utopía y qué hits inspiraron el tema que cambió la historia de la banda (3)

“Y cuando escribí la parte que dice: ‘Chicas que adornan la noche, qué bellas juntitas en la mesa’ me inspiré en ‘Mesa que más aplaude’. Luego le metí un ritmo al estilo de Los pericos y Los auténticos decadentes. ‘Mayonesa’, ese tema que dice: ‘Bate que bate el chocolate’, también tuvo que ver en ‘Date la vuelta’”, remarca el músico.

Aclara, además, que el grupo nunca buscó que la canción se convierta en un hit, como ocurrió apenas días después de su estreno en diferentes emisoras radiales.

En el segundo corito, en el que dice: ‘Ella tiene todo lo que tiene mi canción, se menea, se me acerca, se acelera el corazón...’ le pusimos el doble de velocidad, quisimos salir de la zona de confort y hacer algo más ágil, diferente; pero nunca pensamos que iba a tener tanto éxito”, manifiesta.

“Date la vuelta” fue producida a inicios del 2000 por Amadeo Gaviria. Un mes después, por encargo de DJs de emisoras radiales comerciales, la banda creó una versión más acelerada del tema, provista de trompetas, teclados y una formidable percusión.

Para crear esa canción nos dieron como ejemplo el beat de ‘Pa’ Mayté', de Carlos Vives. Querían una versión más discotequera, la cual logramos sacar adelante con ayuda del productor Miguel Reátegui. La hicimos en un par de horas”, argumenta el músico.

Los secretos de “Date la vuelta” de Afrodisiaco: qué víctima de Utopía y qué hits inspiraron el tema que cambió la historia de la banda (4)

“Date la vuelta” le dio a Afrodisiaco notable popularidad. De animar eventos sociales, los músicos nacionales pasaron a encabezar festivales masivos. Abrieron los shows de agrupaciones y músicos internacionales, como: Enanitos Verdes, Vilma Palma e Vampiros, Chichi Peralta, David Summers, Los Pericos y Auténticos Decadentes, entre otros.

Este tema sirvió para darnos a conocer, entramos con fuerza a las radios y también a la televisión. Sonó en la telenovela ‘Qué buena raza’. Logró un éxito que no buscábamos, mucho menos esperábamos. Traspasó fronteras. Hay versiones de la canción hechas en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá.... En este tiempo hacíamos hasta cuatro shows por noche, de jueves a domingo”, aclara.

Noticia devastadora

En julio del 2002, durante la última edición del Gran Estelar de la Feria del Hogar, la banda, que se encontraba probando sonido antes de subir al escenario junto a Los Nosequién y los Nosecuántos, recibió una lamentable noticia que enlutó a la banda. Flavio de la Llave, el joven que inspiró “Date la vuelta”, era una de las víctimas mortales del incendio de Utopía.

La noticia nos devastó, fue un gran amigo, lo queríamos demasiado. Fue un concierto tristísimo, todos estábamos llorando. Fue un día que nunca voy a olvidar, uno de los más tristes de mi vida”, subraya.

Los secretos de “Date la vuelta” de Afrodisiaco: qué víctima de Utopía y qué hits inspiraron el tema que cambió la historia de la banda (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Zonia Mosciski DO

Last Updated:

Views: 6577

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Zonia Mosciski DO

Birthday: 1996-05-16

Address: Suite 228 919 Deana Ford, Lake Meridithberg, NE 60017-4257

Phone: +2613987384138

Job: Chief Retail Officer

Hobby: Tai chi, Dowsing, Poi, Letterboxing, Watching movies, Video gaming, Singing

Introduction: My name is Zonia Mosciski DO, I am a enchanting, joyous, lovely, successful, hilarious, tender, outstanding person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.